Los Oscos, una naturaleza privilegiada con bosques autóctonos, ríos, enclavada en la Reserva de la Biosfera Oscos-Eo y Terras de Burón.
El Puerto de La Garganta es una de las puertas de entrada, si venimos de la costa asturiana, a los tres Oscos.
Los Oscos, una naturaleza privilegiada con bosques autóctonos, ríos, enclavada en la Reserva de la Biosfera Oscos-Eo y Terras de Burón.
El Puerto de La Garganta es una de las puertas de entrada, si venimos de la costa asturiana, a los tres Oscos.
En Santa Eulalia, uno de los municipios de Oscos y en su capital, del mismo nombre, se encuentran los Apartamentos «La Leyenda de Oscos».
La ría del Eo no es únicamente la frontera física entre Asturias y Galicia, al estar ubicada entre los concejos asturianos de Castropol y Vegadeo y el gallego de Ribadeo. Su historia, ecosistema, valores paisajísticos, económicos y sociales merecen una visita que no ha de dejarnos indiferentes. Su valor ecológico es inestimable.
Situada entre Ribadeo y Foz, provincia de Lugo, a 53 km de Santa Eulalia de Oscos.
Está considerada como una de las playas más espectaculares del mundo.
A 45 km de Santa Eulalia de Oscos, las playas de Arnao y Penarronda son el lugar idóneo donde poder pasar el día dándose un chapuzón, tumbados al sol o paseando.